martes, 1 de diciembre de 2015

Abdominales superiores e inferiores

MITOS Y FALSAS CREENCIAS SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
  • MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA: Abdominales superiores e inferiores
Es una de las falsas creencias más frecuentes.
Es habitual que hagamos una separación entre abdominales superiores y abdominales inferiores.
Ya se indicaba en 1998 que en el desarrollo de la musculatura abdominal hay un gran número de suposiciones y costumbres. Por ejemplo, que hay que movilizar el tronco para desarrollar el recto inferior del abdomen. Esto nos lleva a diferenciar dos tipos de ejercicios:
-Movilización del tronco (se llega hasta arriba)o encorvamiento (no se llega hasta arriba)
-Movilización de piernas (bilateral dos piernas a la vez) y/o pelvis (mover la pelvis)
Esta idea se sustenta en una sensación subjetiva de tensión muscular en la zona inferior del abdomen al realizar ejercicios de movilización de piernas. Así, se confunde la tensión generada por el músculo psoas ilíaco, que discurre bajo la porción inferior del recto abdominal. Es lógico sentir tensión muscular en la zona abdominal inferior al realizar ejercicios de flexión coxofemoral, ya que se suma la activación de los abdominales para fijar la pelvis, con la activación del psoas ilíaco para mover las piernas.

Esta falsa creencia ha sido fuertemente difundida por los medios de comunicación, especialmente la televisión e Internet, debido a la continua reiteración y aparición de aparatos y métodos que abogan por tal distinción inferior/superior, así como por los libros donde comúnmente se organizan los ejercicios abdominales siguiendo esta creencia errónea.
En principio, la práctica de ejercicios abdominales bajo esta falsa creencia no debería suponer más que un problema conceptual. Sin embargo, la repetición de ejercicios para el "fortalecimiento inferior", conlleva el uso de ejercicios desaconsejados, que pueden generar alteraciones en el raquis lumbar si se realizan de forma sistemática.


No hay comentarios:

Publicar un comentario